miércoles, 11 de septiembre de 2013

LO QUE PIENSO ACERCA DE EL PÁRAMO PAJA BLANCA.

El páramo paja blanca es una estrella hidrográfica la cual en un determinado tiempo era muy útil para el ser humano pero a causa de la intervención de la mano del hombre esta llego a su fin porque ahora ya no hay la vegetación ni los animales que en este existían,el agua osea la estrella hidrográfica no es la misma ya que ahora esta posee un color dorado por no cuidarla como es debido si esto sigue así pronto este llegara a su fin. 


5 comentarios:

  1. puedo decir es muy importante dar a conocer el porque debemos cuidar al medio ambiente como?
    a los niños desde pequeños enseñarles a cuidar no tenerlos sentados dándoles teoría sino a base de juegos ya que desde pequeños crearles, a concientizalos, inculcarles el valor que se le puede dar a la naturaleza. que el todo poderoso Dios nos ha dado. que entiendan que el ser humano no somo dueños de ella sino por que gracias ella todo ser vivo podemos respirar aire para que todo la belleza de la madre tierra que nos brinda la puedan conocer las futuras generaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de vital importancia que nuestras futuras generaciones se den cuenta que a nuestro páramo lo debemos cuidar sin botar basura sin contaminar el aire, porque el aire que respiramos todos los días nos sirve para tener una salud estable, hay que enseñarles a los niños pequeños que todo lo que nos da nuestro padre Dios es muy importante.

      Eliminar
  2. felicito a tania por el trabajo que ha hecho ojala que encuentre grandes resultados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ronaldo tu como estudiante de la institución educativa cunchila tienes que ayudarnos para que las demás personas se concientisen por que al paso que vamos no podemos permitir que nuestro páramo se nos acabe.

      Eliminar
  3. Tania, muy buen trabajo, defender los recursos naturales es el reto de este tiempo, emprende el camino, disfruta las maravillas de la creación y haste grande en la defensa de la fuente hídrica que vitaliza a la comunidad de tu región.

    ResponderEliminar